La pandemia puso en relieve las carencias que nuestras viviendas tenían. Estar encerrados en casa durante meses nos llevó a plantearnos que, con unas pequeñas mejoras, nuestro hogar podría resultarnos más funcional y podría ganar valor en el mercado inmobiliario.
El 41% de los ciudadanos mostraba interés, tras el confinamiento, en reformar su vivienda antes de 2022. Esto ha impulsado una revolución de las reformas sin precedentes. Tanto es así que las empresas dedicadas a esta actividad se están viendo desbordadas.
En lo que respecta a inversión, y según datos de el Economista, el 36% de los encuestados destinaría una partida inferior a 1.000 euros a esta reforma; el 31% desembolsaría entre 1.000 y 5.000 euros; un 20% entre 5.000 y 15.000 euros, y solo un 13% estaría dispuesto a gastarse más de 15.000 euros.
Por otro lado, un 60% reconoce no haber podido realizar cambios que consideraban "necesarios" en sus viviendas por motivos económicos.
Pero, ¿cuáles son las reformas más solicitadas?
A las típicas reformas de cocinas o salones modernizando estancias y dándoles un diseño más actual se le suma la necesidad de crear nuevos espacios, por ejemplo, de trabajo. El aumento de teletrabajo obliga a muchas familias a necesitar un lugar adaptado para esta modalidad de empleo.
Por otro lado, crecen muchísimo las reformas que persiguen mejorar la eficiencia energética. A la situación post pandémica le sumamos la crisis energética que encarece el precio de la luz de manera alarmante. Ambos factores derivan en un crecimiento del interés por instalar placas solares, calderas más eficientes, desarrollar reformas que mejoren el aislamiento de las viviendas…
¿Estás pensando en realizar una reforma en tu hogar? Contacta con Optima Homes, el área de adecuación y reformas de Grupo ADE.